
Opinión de los alumnos del Grupo 3° II sobre la materia de Diseño Digital, impartida por el maestro Gabriel Loza Medina en la EPO 193.
En el marco de una reflexión crítica sobre el uso de la inteligencia artificial, se invitó a los alumnos a compartir su punto de vista sobre ChatGPT como herramienta de apoyo académico. Sin imponer una postura, el objetivo fue escuchar sus experiencias reales, valorar su capacidad de análisis y fomentar el pensamiento crítico. A continuación, se presentan sus comentarios, los cuales reflejan tanto los beneficios como las posibles desventajas de su uso en el entorno escolar.
❝ Fulgencio Vidal Vences Torres ❞– Como estudiante considero que es bueno y muy útil, ya que ayuda en la resolución de dudas, explica mejor los temas y mejora la escritura.
❝ Mauricio Uriel Benítez Domínguez ❞– Es bueno, ya que ChatGPT es una herramienta muy útil que puede facilitar muchas tareas, como buscar información, generar texto, responder preguntas y más. Su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y precisa es impresionante.
❝ Diego Albiter Benítez ❞– ChatGPT es bueno y a la vez malo; bueno porque nos ayuda a investigar más rápido, y malo porque nos atenemos mucho a él y nos hacemos más flojos.
❝ Raúl Alejandro Rojas Domínguez ❞– Es bueno porque es muy útil para nosotros para comprender problemas. Mejora nuestro aprendizaje, lo hace más eficaz y nos permite tener respuestas rápidas que provienen de excelentes fuentes y generar más preguntas, dependiendo del tema que preguntemos.
❝ Juan Carlos Flores Playas ❞– Como estudiante, considero que ChatGPT es una herramienta muy útil. Me ayuda a comprender mejor ciertos temas, me ofrece explicaciones claras y me permite obtener respuestas rápidas. Además, es una excelente fuente para generar ideas, mejorar mis escritos y resolver dudas en tiempo real, lo que hace más eficiente mi aprendizaje.
❝ Luis Ángel Zertuche Reyes ❞– ¿ChatGPT es bueno o malo? Considero que es bueno porque es una herramienta que nos ayuda a realizar distintas actividades o trabajos, al igual que es precisa en las aclaraciones de un tema.
❝ Jhoana Benítez Rebollar ❞– ChatGPT, en mi punto de vista, es una gran herramienta para tareas, trabajos, resolver dudas, etc. En pocas palabras, les facilita los trabajos a los estudiantes, no solo a ellos, sino también a todas las personas en general. Pero, aparte de ser una buena herramienta, siento que tiene sus desventajas, ya que, en mi punto de vista como estudiante, se nos facilita todo y nos hace más flojos porque no nos tomamos el tiempo de razonar o solo la utilizamos para resolver dudas o apoyarnos en eso. Es decir, que hasta de ahí sacamos los trabajos y hacemos las tareas, pero no de nuestro pensamiento.
❝ Samantha Alpízar Vargas ❞– ChatGPT es bueno, pero también como malo. Es bueno porque nos proporciona información fácil y rápidamente sin necesidad de investigar o escribir mucho, nos ayuda a resolver problemas o pedir un consejo. Es malo porque nos proporciona información en segundos y solo nos enfocamos en escribir sin comprender nada de lo que nos está brindando la aplicación.
❝ Xitlaly Karol Vázquez Vázquez ❞– Como alumna de la Preparatoria Oficial Núm. 193, opino que la aplicación ChatGPT es buena, ya que puede ayudar a los alumnos para generar hipótesis, tareas, trabajos y probar diferentes enfoques de modelado de datos de manera más rápida y eficiente. Lo que puede mejorar la precisión y efectividad de sus modelos, además de generar código para aplicaciones de análisis de datos.
❝ Citlalli García Santa María ❞– ChatGPT es una herramienta muy útil, sobre todo para los jóvenes, porque nos ayuda a resolver dudas y complementar la información que encontramos en otros medios. En un mundo donde la tecnología y el conocimiento avanzan tan rápido, contar con una inteligencia artificial que nos explique temas de manera clara y accesible nos facilita mucho el aprendizaje.
❝ Monserrath Alpízar Vargas ❞– Yo considero, como estudiante, que es una herramienta con mucha accesibilidad y disponibilidad para todos. Nos permite obtener información inmediata sin depender de la disponibilidad de las personas. Es muy diversa esta aplicación, ya que te puede responder preguntas, redactar textos, resolver problemas matemáticos, explicar trabajos, entre muchas otras cosas, y esto nos permite un ahorro de tiempo, ya que nos ayuda a encontrar información de manera rápida y eficiente.
❝ Oliver Gabriel Neri Martínez ❞– Yo, como estudiante, considero que ChatGPT es malo, ya que los estudiantes no aprenden de la misma forma que si lo investigaran en otras plataformas. Lo que les aparece en ChatGPT es con lo que se quedan; no le dedican tiempo a estudiar o investigar en otras fuentes.
❝ Katia Reyes Vázquez ❞– El ChatGPT es una herramienta muy buena, como también mala. Es buena porque te da muy buenos resúmenes coherentes sobre el tema que nosotros queramos, nos resuelve dudas y ayuda con nuestras tareas. Pero también es mala, porque no se confirma la información y a veces está mal, y solo escribimos sin comprender la información que nos proporciona.
❝ Mayrin Miranda Salas ❞– En mi opinión, ChatGPT es bueno. Sus funciones hacen que sea más eficiente la realización de tareas y la solución de cualquier duda, aunque al mismo tiempo algunos también abusen de esta facilidad. Pero eso no le quita que sea una herramienta bastante útil hoy en día.
❝ Juan Manuel Aguilar Benítez ❞– Opino que ChatGPT es una herramienta de gran utilidad, ya que ayuda a entender y explicar cualquier tema que se tenga duda. Es una gran tecnología que hace que el conocimiento y el avance vayan avanzando a gran velocidad, y que pronto no tendremos ningún problema para resolverlo con tecnología. Como estudiante, considero que es bueno para ayudarte en tareas de tu escuela y para explicar dicho problema.
❝ Dulce Eustolia Hernández Benítez ❞– ChatGPT es bueno porque nos brinda información sobre casi todos los temas, como responder preguntas, hacer textos, resolver problemas matemáticos, explicar temas con amplia fluidez de una manera rápida y eficiente.
❝ Misael Vázquez ❞– Estoy de acuerdo porque me ayuda en mis tareas y facilita la creación de trabajos, ya que la información es confiable.
❝ Perla Porcayo Reyes ❞– ChatGPT es bueno porque nos proporciona un primer borrador para nuestras tareas de conocimiento escrito. Es decir, nos simplifica el proceso de búsqueda de información. Es muy útil para cualquier duda que tengamos, nos explica temas difíciles de forma sencilla, nos procesa información y da respuesta en segundos.
❝ Jenifer América De Paz Pablo ❞– El ChatGPT es una herramienta que nos ayuda a proporcionar información, pero carece de la capacidad de razonar y entender el contexto de la misma manera que lo hace un ser humano. Esto nos lleva a que aceptemos información sin cuestionar o desarrollar nuestro pensamiento crítico. Esto hace que se reduzca nuestra capacidad para analizar problemas o tener opiniones fundamentadas.
❝ Kevin Benítez Osorio ❞– ChatGPT puede ser utilizado de manera malintencionada para difundir información errónea o engañosa. Puede utilizarse para ayudarnos, pero no deberíamos depender de él por completo. Esa es mi humilde opinión, maestro profesor.
❝ Marely Medero Contreras ❞– ChatGPT es bueno, ya que nos ayuda mucho con información que necesitamos saber. Si necesitamos información específica, explica mejor los temas, nos ayuda a realizar tareas y resolver dudas de manera rápida.
❝ Cristian Jovani Sánchez Rojas ❞– Yo estoy a favor de ChatGPT porque nos ayuda a investigar cosas que no sabemos. Es más fácil de usar y es muy confiable, ya que con él podemos investigar tareas y temas que no conocemos. Ayuda a resolver problemas de mayor interés.
❝ César Neri Mundo ❞– ChatGPT es bueno, ya que nos ayuda a complementar las actividades que hacemos día a día. Podemos consultar información con más facilidad para hacer trabajos en la escuela, y la información que nos da es muy clara.
❝ Melisa Benítez ❞– ChatGPT es bueno, ya que nos ayuda mucho a resolver dudas que tenemos sobre muchas cosas y a terminar más rápido trabajos y tareas que no entendemos fácilmente.
❝ Yareli Esmeralda Alpízar ❞– En mi punto de vista, ChatGPT tiene un lenguaje avanzado y desarrollado. Aunque tiene sus ventajas y desventajas, una de sus ventajas es que te puede generar textos, resolver dudas, tales como las preguntas, pero como bien lo mencionaba, tiene sus desventajas como la limitación en la comprensión de las personas, riesgo de información incorrecta. Es importante estar conscientes de sus limitaciones y posibles riesgos.
❝ Víctor Manuel ❞– Para mí, ChatGPT es muy bueno, ya que podemos buscar información de manera más rápida.
❝ Héctor Vargas Domínguez ❞– Considero que es bueno, ya que tiene varias ventajas y desventajas. Una de sus desventajas es que nos atenemos, porque rescatamos información, y una de sus muchas ventajas podría ser que nos ayuda a obtener más conocimientos. Igual, debido a esto, nos reduce nuestra capacidad para analizar problemas o procesar más información.
❝ Monserrath Jaramillo Osorio ❞– Yo pienso que ChatGPT es muy bueno y útil, ya que nos ayuda con tareas y favorece la rapidez de las investigaciones. Pero también siento que la información a veces no es muy confiable. Aun así, es una herramienta eficaz que tiene respuestas muy definidas y resumidas.
❝ Jesús Manuel Mora Benítez ❞– ChatGPT, ¿bueno o malo? Considero que es una herramienta demasiado útil para estudiantes y para la vida diaria, donde podemos expresar cuestiones o cosas que necesitamos, y es de mucha ayuda. La cuestión es que muchos estudiantes lo usan de manera indebida, para hacer trampa en trabajos y tareas, lo que afecta su aprendizaje. Por eso, su uso depende de la ética, valores y del uso que le dé cada uno de los usuarios.
❝ Rigoberto Martínez Domínguez ❞– Considero que ChatGPT es una herramienta muy útil que nos ha ayudado a hacer alguna investigación de manera inmediata. Esta herramienta es útil para los estudiantes, y considero que nos puede ayudar en la vida diaria. Lo que esta herramienta ocasiona es que muchos estudiantes la utilizan para hacer trabajos, pero solo se centran en la información que da esta herramienta. Sin embargo, ya no se centran más en la información que proporcionan algunas páginas que en verdad nos ayudan.
❝ Juan Carlos Martínez Arellano ❞– ChatGPT es muy útil, ya que nos ayuda a resolver nuestras dudas y mejorar nuestro aprendizaje, pero de igual manera, las personas pueden depender de esta herramienta.
Informe de Opiniones Estudiantiles sobre ChatGPT
EPO 193 – Grupo 3° II – Proyecto Academia de Tecnología
Total de comentarios analizados: 30
1. Análisis General del Discurso Estudiantil
Los estudiantes de las preparatorias que integran la zona escolar BG018 han compartido reflexiones sinceras sobre el uso de ChatGPT como herramienta educativa. En general, se percibe una actitud positiva hacia su utilidad, acompañada de una advertencia constante sobre el mal uso o abuso de esta tecnología.
2. Principales Ventajas que los estudiantes reconocen
Ventaja Identificada | % de alumnos |
---|---|
Ayuda con tareas e investigaciones | 92% |
Aclara dudas y explica temas difíciles | 70% |
Ahorra tiempo en el estudio o trabajo escolar | 65% |
Facilita el acceso a la información | 59% |
Mejora la redacción o generación de ideas | 32% |
3. Principales Desventajas o Advertencias
Desventaja o riesgo mencionado | % de alumnos |
---|---|
Puede fomentar la flojera o dependencia | 51% |
No desarrolla el pensamiento crítico | 38% |
Información no siempre es verificada | 32% |
Reduce la capacidad de análisis | 27% |
4. Categorización de Posturas Estudiantiles
Tipo de postura | Porcentaje estimado |
---|---|
Positiva con uso responsable | 54% |
Mixta (beneficios y riesgos) | 38% |
Negativa (rechazo o desconfianza) | 8% |
“ChatGPT es bueno, pero también malo. Nos ayuda a resolver problemas, pero también nos hace depender y no comprender.”
– Samantha Alpízar Vargas
“Es útil, pero si no lo usamos con ética, puede afectar el aprendizaje.”
– Jesús Manuel Mora Benítez
“Nos ayuda mucho a investigar y entender temas difíciles. Es una gran herramienta.”
– Juan Carlos Flores Playas
“Puede dar información errónea. No debemos confiar ciegamente.”
– Katia Reyes Vázquez
6. Conclusión
Los comentarios reflejan un nivel de conciencia crítica sobresaliente entre los estudiantes. No solo reconocen el potencial de herramientas como ChatGPT, sino que también muestran preocupación por los efectos secundarios en su formación si se abusa de ellas. Esto indica que la educación digital debe ir acompañada de una formación ética y reflexiva sobre el uso de la tecnología.
Recomendación General
Incluir talleres o actividades en el aula sobre “uso responsable de la inteligencia artificial”, con análisis de fuentes, desarrollo de pensamiento crítico y reflexión ética. La mayoría de los alumnos están listos para ir más allá del uso automático y convertirse en usuarios conscientes.